16-11-2025 21:09
Robin Isaksson
Anyone recognize this acc. to pictures.? Found on
18-11-2025 13:59
Nogueira HéctorNovember 14, 2025 Brazuelo (León) SPAIN Hymenosc
17-11-2025 19:14
herman lambertApothécie discoïde 0.6 cm diam., orangeFace hymÃ
17-11-2025 21:57
Philippe PELLICIERBonjour,Récolté sur bois de feuillu mort dur, no
17-11-2025 21:46
Philippe PELLICIERBonjour,Récolté sur bois pourrissant de feuillu
14-11-2025 16:26
Marian Jagers
Hello everyone, On dead wood of Cytisus scoparius
15-11-2025 23:22
Mario FilippaHello,this is what I think to be Hymenoscyphus mac
15-11-2025 20:25
Riet van Oosten
Hello, Found by Laurens van der Linde, Nov. 2025
Hola, he recogido estas muestras a 2200m, en orilla rio, zona humeda sobre el suelo, lo mas cercano que veo es Ramsbottomia lamprosporoidea, les parece que puede ser esta especie o alguna otra cercana.diametro 1--1,6 mm (2,2)
parafisis pigmentadas 210--220 ultima celula llega a 7--9
parafisis con lugol, el pigmento naranja vira a negro
esporas espinosas 17--18,5 x 16,5--17,5
espinas hasta 5 micras
ascas 220--310 x 20--23
J- base alguna veo doble
excipulo ¿¿ oblita o porrecta ??
Un saludo
Rafael
A pesar de que pongo medidas un poco ovales, predominas las esporas esfericas.
He mirado el articulo de Nicolas sobre Ramsbottomia y no me termino de aclarar parece que por el tamaño de espinas lo mas cercano seria crechqueraultii.
R. crechqueraultii  esporas 16--18 x 15--17  espinas hasta 2--3 (6)
R. macracantha  esporas 21--23  espinas hasta 10
R. asperior  esporas  17--19 x 16--17 (17,5) espinas hasta 3
R. lamprosporoidea esporas 18--20 Â espinas 2--6
Pero veo en la lamina de Jaen que dan para R. asperior espinas de hasta 7 , mas de el doble de lo que da Nicolas para la misma
Rafael
En mi opinión, la única especie del género en la que las esporas, ópticamente al menos en alguna posición, no son perfecta o casi perfectamente esféricas es R. asperior. Y en la tuya pueden verse algunas esporas de este tipo. Otra cosa es el asunto de la sinonimia de esta especie con R. crec'hqueraultii.
Como bien sabes, lo ideal (aunque casi imposible dado el pequeño tamaño de los ascomas) serÃa estudiar sólo esporas provenientes de una esporada, ya que estas son las que únicamente están perfectamente maduras y con toda su ornamentación formada. Pero al menos, no midas las esporas que estén dentro de los ascos ni aquéllas que tomen intensamente los colorantes, ya que en este caso la permeabilidad de la pared celular te indica que no está realmente madura.
Â
si que he visto algunas un poco ovaladas fuera de asca y con la ornamentacion ya desarroyada, al verlas pense que serian recien espulsadas y ovales por la presion del asca.
las medidas dadas son de fuera de Ascas y solo en agua.Â
intentare con las manazas que gasto hacer esporada, y si no la dejare como forma asperiorÂ
Gracias de nuevo por la ayuda
Rafael












