13-05-2015 09:32
Grandir dans le sol sur une brindille morte avec d
11-05-2015 20:40
Zuzana Sochorová (Egertová)
Hello,I would welcome your advice on this Bryoscyp
13-05-2015 19:18
Christian Lechat
Hi dear friends,I would need the following paper,
13-05-2015 18:36
Andreas Gminder
Dear collegues, in our project about decaying of
08-05-2015 21:48
Bernard CLESSE
Bonsoir à tous,Trouvée sur fumier cette grosse p
13-05-2015 07:31
Blasco Rafael
Hola, tengo esta muestra que pienso sea Lasiobelon
12-05-2015 22:06
Lepista ZacariasHi everyone again,Definitely, this was the day of
12-05-2015 21:43
Lepista ZacariasDear all,In this fungus everything is small and cl
Ayuda con unas hifas conidiógenas penicilloides
Josep Torres,
15-07-2021 23:41
Unas pequeñas fructificaciones brotando sobre una pequeña rama en descomposición de Juniperus thuretiana, al lado de unas fructificaciones de Clonostachys rosea.
Muy diminutos apotecios con un pié diferenciado, con forma globosa y color anaranjado, lisos en estado primordial para terminar con una superficie gruesamente lanosa.
Conidiómata globoso de 1 mm. de diámetro, de color anaranjado con un pie de 1,5 mm. con una base ancha de 0,7 mm. para ir adelgazándose progresivamente hasta los 0,2mm.
Hifas conidiógenas en forma de candelabro que recuerdan al género Penicillium, con hifas en su base hialinas, septadas y con ramificaciones alguna en ángulo recto.
Hifas del pie filamentosas y entrelazadas entre sí.
Conidios entre ovoides y elipsoides, lisos, con unas medidas de:
(3.5) 3.8 - 4.3 (4.5) × (2.4) 2.5 - 3 (3.2) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.6 (1.7) ; N = 40
Me = 4 × 2.7 µm ; Qe = 1.5
Atendiendo a la conidiogénesis solo puedo pensar en penicillium o géneros afines como Eupenicillium o Talaromyces, pero su peculiar aspecto me despista por completo.
Cualquier ayuda será muy bien recibida.
Muchas gracias de antemno.
Saludos cordiales.
Christian Lechat,
16-07-2021 05:01
Re : Ayuda con unas hifas conidiógenas penicilloides
Hi Josep,
maybe you could consider the genus Gliocladium
Christian
Josep Torres,
16-07-2021 16:08
Re : Ayuda con unas hifas conidiógenas penicilloides
Hola Christian.
Muchas gracias por tu opinión.
Antes de brotar la especie precisamente en el mismo tronco identifiqué como Gliocladium roseum = Clonostachys rosea a unas fructificaciones parecidas.
Si bien la conidiogénesis prece coincidir ya no tanto el aspecto sesíl, y tampoco las medidas de los conidios que estaban muy por encima de las del presente estudio, en este caso los conidios medían:
(4.9) 5.2 - 6.1 (6.5) × (2.9) 3.1 - 3.4 (3.5) µm
Q = (1.5) 1.54 - 1.9 (2.1) ; N = 30
Me = 5.7 × 3.3 µm ; Qe = 1.7
Por supuesto tampoco puedo asegurar que la tenga bien identificada, añado unas imágenes de lo que en su momento consideré como Gliocladium roseum
De nuevo Gracias
Saludos cordiales.
Muchas gracias por tu opinión.
Antes de brotar la especie precisamente en el mismo tronco identifiqué como Gliocladium roseum = Clonostachys rosea a unas fructificaciones parecidas.
Si bien la conidiogénesis prece coincidir ya no tanto el aspecto sesíl, y tampoco las medidas de los conidios que estaban muy por encima de las del presente estudio, en este caso los conidios medían:
(4.9) 5.2 - 6.1 (6.5) × (2.9) 3.1 - 3.4 (3.5) µm
Q = (1.5) 1.54 - 1.9 (2.1) ; N = 30
Me = 5.7 × 3.3 µm ; Qe = 1.7
Por supuesto tampoco puedo asegurar que la tenga bien identificada, añado unas imágenes de lo que en su momento consideré como Gliocladium roseum
De nuevo Gracias
Saludos cordiales.
Angel Pintos,
19-07-2021 19:23
Re : Ayuda con unas hifas conidiógenas penicilloides
Hola Josep,
segun THE GENERA OF HYPHOMYCETES, los conidioforos de las especies de Gliocladium son hialinos, no se si se si ultimamente se han descrito especies pigmentadas.
Un saludo
Angel Pintos
segun THE GENERA OF HYPHOMYCETES, los conidioforos de las especies de Gliocladium son hialinos, no se si se si ultimamente se han descrito especies pigmentadas.
Un saludo
Angel Pintos
Josep Torres,
19-07-2021 23:52
Re : Ayuda con unas hifas conidiógenas penicilloides
Gracias Ángel por tu opinión, muy valiosa para mí, me alegro mucho de verte por aquí, quizás esta pigmentación que se observa en las hifas conidiógenas sea producida por utilizar Rojo Congo en las muestras preparadas, de todos modos, si no hay ninguna propuesta alternativa, quizás lo mas sensato sería dejarlo de momento como Gliocladium cf.
De nuevo MUCHAS GRACIAS
Saludos cordiales.
De nuevo MUCHAS GRACIAS
Saludos cordiales.

















