Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

18-09-2025 19:40

Sylvie Le Goff

BonjourPensez vous que le genre Pulvinula puisse c

17-09-2025 19:43

Philippe PELLICIER

Sur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

18-09-2025 16:14

Bernard Declercq Bernard Declercq

Hello,I am looking for a copy of following paper:H

17-09-2025 16:14

Philippe PELLICIER

Apothécies enterrées, fermées au début puis s'

18-09-2025 08:35

Edmond POINTE Edmond POINTE

Bonjour amis mycologues,Trouvé sur moquette de ch

17-09-2025 10:50

Heather Merrylees

Hi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57

Jason Karakehian Jason Karakehian

Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53

Philippe PELLICIER

Pézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Nicolas VAN VOOREN Nicolas VAN VOOREN

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco

« < 1 2 3 4 5 > »
Un Helotial para identificar
Josep Torres, 24-03-2021 08:08
Josep TorresHola.
Miuy diminutos apotecios con forma de disco blanco, pié casi inexistente, brotando sobre la parte baja de unos tallos secos de Orobanche hederae.
De tan solo entre 0,3 y 0,45 mm. de diámetro, apareciendo de forma dispersa sobre la superficie.
Hifas terminales marginales dispuestas perpendicularmente, hialinas y septadas, de entre 27.1 - 33.9 × 3 - 5.12 µm. con 3 a 4 septos con consteñimiento en los mismos, con una sustancia amorfa a modo de suciedad en su superficie en las muestras montadas con agua, esta suciedad se disuelve en KOH dejando su superficie ligeramente pigmentada de marrón ocre claro.
Excípulo de textura glogosa-angularis con unas hifas de 8.7 - 16.7 × 6 - 14.7 µm., con tenue pigmento en su interior que se oscurece tanto con el KOH como con el Reactivo de Melzer.
Ascos al parecer octospóricos, con unas medidas de 26.3 - 37.5 × 4.4 - 4.8 µm., con reacción amiloide en el diminuto aparato apical, no se aprecian croziers en la base (-).
Esporas algo fusiformes, con un extremo redondeado y el otro apuntado, de pared fina, con tenues y diminutas granulaciones en su interior y unas medidas en agua de:
(4.4) 4.7 - 5.5 (6.1) × (1.4) 1.6 - 2 (2.2) µm
Q = (2.4) 2.5 - 3.3 (3.6) ; N = 50
Me = 5.2 × 1.8 µm ; Qe = 2.9
Por sus características lo mas conocido que conozco iría por Hyaloscypha, Lachnum o Psilachnum, sin encontrar dentro de estos ninguna propuesta convincente.Cualquier opinión por vuestra parte será muy bienvenida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.

  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
  • message #68073
Lothar Krieglsteiner, 24-03-2021 09:05
Lothar Krieglsteiner
Re : Un Helotial para identificar
Hello Josep,
the macroscopical appearance with the dark globulosa lead to Mollisia or Pyrenopeziza. I am not sure from your pictures (and you do not write about it) if the paraphyses contain vacuolar bodies. I yes: Mollisia, if not: Pyrenopeziza.
I am not sure if I understand right what you write about KOH. If KOH leads to the emission of a yellowish pigment to the medium it would clearly be a Mollisia.
Orobanche hederae is an interesting substrate. We had this plant in our garden the last two years :-)
Best regards, Lothar

Josep Torres, 24-03-2021 14:14
Josep Torres
Re : Un Helotial para identificar
Gracias Lothar.
Ayer tarde antes de presentar el tema ya dí un buen repaso al género Mollisia, teniendo en cuenta el pequeño tamaño esporal, la más parecida sería la Mollisia flavescens, de la que no he encontrado ninguna información al respecto.
En cuanto a las paráfisis, quizás por mi torpeza, no he observado en las muestras nada que sea muy distinto de los ascos, mezcladas con quizás ascos inmaduros, con lo que no puedo opinar sobre el contenido de las supuestas paráfisis, el himenio con la aplicación de KOH simplemente se volvió hialino.
Añado unas pocas imágenes más del himenio, la primera con KOH, en la última imágen en Reactivo de Melzer quizás se aprecia algún elemento distinto al de los ascos.
De nuevo MUCHAS GRACIAS, por tu ayuda.
Agradecería de nuevo tu opinión al respecto.
Saludos cordiales.

  • message #68079
  • message #68079
  • message #68079
  • message #68079
  • message #68079
Josep Torres, 24-03-2021 14:20
Josep Torres
Re : Un Helotial para identificar
Hola de nuevo Lothar, por si te puede servir de ayuda añado una nueva imágen del excípulo ectal en agua destilada, con los pigmentos naturales.
Saludos cordiales.
  • message #68080
Hans-Otto Baral, 24-03-2021 16:03
Hans-Otto Baral
Re : Un Helotial para identificar
The (sub)lanceolate paraphyses would suggest Mollisiopsis, a probably artificial genus, but with inamyloid asci without croziers I cannot remember a species.
Josep Torres, 25-03-2021 07:44
Josep Torres
Re : Un Helotial para identificar
Gracias Zotto, queda pues en espera de nuevos estudios como Mollisiopsis sp.
Saludos cordiales.