Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

17-09-2025 19:43

Philippe PELLICIER

Sur branche morte de Mélèze. Les ascospores sph

18-09-2025 08:35

Edmond POINTE Edmond POINTE

Bonjour amis mycologues,Trouvé sur moquette de ch

17-09-2025 16:14

Philippe PELLICIER

Apothécies enterrées, fermées au début puis s'

17-09-2025 10:50

Heather Merrylees

Hi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57

Jason Karakehian Jason Karakehian

Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53

Philippe PELLICIER

Pézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Nicolas VAN VOOREN Nicolas VAN VOOREN

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco

14-09-2025 22:16

Philippe PELLICIER

Apothécies petites jusquà 3 mm, oranges, avec de

13-09-2025 14:01

Thomas Flammer

dark brown apothecia, splitIKI-Spores biguttulate

« < 1 2 3 4 5 > »
Plectania milleri 130422
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 12:03
Miguel Ãngel RibesBuenos días

El otro día me trajeron estas Plectania de 4-6 x 1-1,5 cm de un bosque mixto de Pinus y Quercus, separadas entre ellas por unos 100 m, saliendo en zona donde predominaba el Quercus y no había Pinus cerca.

El borde es festoneado, el exterior está cubierta por una densa malla de pelos marrones-negruzcos, sobre todo en la base, no tiene látex.

El excípulo ectal tiene textura subglobulosa-angularis, de células oscuras, marrones, con numerosos pelos marrones, largos, sinuosos, septados.

El excípulo medular tiene textura intricata, de color claro, no se aprecia que sea gelatinoso. En su interior se aprecia de forma dispersa algo parecido a los pelos externos o pequeñas manchas marrones en las hifas, que recuerdan vagamente a los "finger-prints" de Otidea bufonia. No son abundantes como los señalados en "Contribution to the knowledge of Plectania milleri, a Northwestern American species" de Carbone, Agnello y Harnisch, pero sí están presentes.

El subhimenio tiene textura intricata, de color claro.

Las ascas son muy largas, octospóricas, uniseriadas, IKI -, con la base en zig-zag y en ocasiones bifurcadas, de (344) 370,9 - 458,3 (494) × (10) 11,6 - 14,9 (15,9) µm; N = 27; Me = 418,8 × 13,1 µm.

Las paráfisis son de 2 tipos: unas estrechas cilíndricas y ramificadas en el ápice y con forma de cuerno; otras más gruesas, no ramificadas y con paredes más gruesas, en ocasiones más coloreadas, que podríamos llamar "setas".

Las esporas son elipsoidales, bastante alargadas, lisas, en ocasiones con una cobertura gelatinosa en los laterales (no se han apreciado en los polos), y con 4 núcleos, de (22,3) 23,4 - 26,8 (29,4) × (9,2) 9,6 - 11,2 (12,1) µm; Q = (2) 2,1 - 2,7 (3,2); N = 61; Me = 25 × 10,5 µm; Qe = 2,4.

Con estos datos, viendo el artículo anteriormente citado, sólo llego a Plectania milleri, especie conocida únicamente en Estados Unidos. Aunque hay algunas discrepancias con lo citado en el artículo mencionado (el subhimenio es claro, el excípulo medular no es gelatinoso y no se menciona que las esporas tengan 4 núcleos) quizá se deban al estudio de material seco frente a este nuestro en vivo.

Gracias por vuestra opinión.

Miguel Á. Ribes
  • message #72519
  • message #72519
  • message #72519
  • message #72519
  • message #72519
  • message #72519
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 12:06
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Algunas fotos de cortes
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
  • message #72520
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 12:08
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Algunas fotos del excípulo medular con "pelos"
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
  • message #72521
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 12:10
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Algunas fotos del himenio con paráfisis y "setas".
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
  • message #72522
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 12:12
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Y por último, ascas en IKI y esporas con 4 núcleos en agua.
  • message #72523
  • message #72523
  • message #72523
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 13:47
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Hola de nuevo

Me sugieren por otro sitio que podría tratarse de Plectania megalocrater, no conocía la especie. Veo que la similitud con P. milleri es muy grande.

Esta recolecta que presento, sin embargo, parece que es una forma intermedia entre milleri, con numerosas "pelos" en el interior del excíulo medular, y megalocrater, sin pelos en el excípulo medular. Sin embargo encaja mejor en el color del himenio (claro) y en la ausencia de estructura gelatinosa en el excípulo medular.


Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 14:02
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Estoy viendo en Phylogenetic studies in the family Sarcosomataceae, Carbone, Agnello & Alvarado 2013 que se plantea la posibilidad de que ambas especies sean la misma.

Quizá esta colección que presentamos, con el caracter intermedio entre ambas especies de presentar pocos o escasos pelos en el interior del excípulo medular, pueda apoyar esta hipótesis.
Enrique Rubio, 22-04-2022 21:06
Enrique Rubio
Re : Plectania milleri 130422
Miguel Ángel Ribes, 22-04-2022 23:52
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Sí, lo he visto Enrique. Muchas gracias. Ha sido Enrique Vera el que me ha sugerido la especie y he visto vuestro articulo.

Un abrazo. 

Enrique Rubio, 23-04-2022 10:18
Enrique Rubio
Re : Plectania milleri 130422
Sin embargo hay cosas curiosas con esta especie, que luego te comento en privado.
Miguel Ángel Ribes, 23-04-2022 10:49
Miguel Ãngel Ribes
Re : Plectania milleri 130422
Gracias Enrique, cuando quieras. 
Un abrazo.