
30-04-2025 01:29

Hi, I found Dactylellina candida/candidum, recent

29-04-2025 09:13
Louis DENYBonjour forumVosges du sud, ballon d'Alsace altitu

28-04-2025 12:51
Thomas FlammerSubstrate: Angelica sylvesrisSpore mass: 8.4 - 11.

12-05-2013 13:31

Dear mycologists,could someone give me an advice a

27-04-2025 15:54

Can somebody provide this article from a Leningrad

14-04-2025 15:11
Lennert GeesGreetings!For my master's dissertation I work on c
Adjunto fotos de unas supuestas Paratrichophaea, recolectadas en los márgenes de un río con Salix alba y Populus sp , en el suelo húmedo que deja las aguas al descender su caudal, en el Sur de España.
Ascomas muy pequeños, hasta 1,5mm de diámetro, gregarios, de color gris, con el margen y el excípulo recubierto de pelos de color marrón.
Ascosporas anchamente elipsoidales, ligeramente amarillenta, en CB presenta supuestamente una ornamentación muy débil y difícil de observar a modo de pequeñas granulaciones.
De: 17,4 [18,2 ; 18,6] 19,4 × 11,6 [11,9 ; 12,0] 12,3 µm
Q = 1,5 [1,52 ; 1,55] 1,6 ; N = 30 ; C = 68%
Me = 18,4 × 12,0 µm ; Qe = 1,5
Ascos octospóricos, con croziers y no amiloides.
Paráfisis ligueramente ensanchada en el ápice, con septos, con pigmentos amarillentos en lo alto. Ápice de: 1,8 - 2,2 µm.
Pelos del margen de color marrón, con pocos septos, de paredes gruesas, con los ápices acuminados o con formas más redondeadas, con la base simple. Aparte de estos pelos, todo margen está rodeado en su totalidad de pelos más cortos hialinos y clavados.
De: 278,4 - 478,1 X 12,8 - 14,3 µm
Pelos de la parte externa de apariencia similar a los anteriores y más cortos.
De hasta: 229,3 µm
Excípulo medular de textura intrincada y excípulo ectal de textura angularis con las paredes de las celulas pigmentadas de amarillo.
Células de: 12,2 - 36,1 × 10,1 - 26,6 µm
Consultando la excelente ficha de Enrique Rubio sobre Paratrichophaea parvispora, veo que tiene mucha similitud con esta especie, solo el tamaño de los apotecios y el tamaño esporal es algo diferente, de: (16.2-) 16.9 (17.7) x (10.4-)11.5(-12.2) en la de Enrique, en las mías: 17,4 [18,2 ; 18,6] 19,4 × 11,6 [11,9 ; 12,0] 12,3 µm. Tampoco hace mención en su ficha de las pequeñas verrugas que presentan las esporas de mi recolecta.
Tengo mis dudas si realmente se trata de esta especie y me gustaría contar con vuestra opinión a ver que pensáis.
Gracias anticipadas y saludos a todos
Curro Valencia
The spore size of Paratrichophaea parvispora according to Benkert (2010) is 14-16(17) x 8-10 µm.
I am not able to distinguish a very weak ornamentation by judging your images.
This probably is Paratrichophaea boudieri s.l.
Perhaps Nicolas will be intersted in sequencing your collection.
Best,
Ron
Muchas gracias por su valiosa opinión.
Es cierto, la ornamentación que presentan las esporas no es muy clara y es posible que se trate de un defecto.
Si, es muy posible que se trate de P. boudieri como comentas, en un principio y tras consultar la plancha de G. Moyne en el trabajo: (Une espéce et un genre peu connus, Paratrichophaea boudieri (Grelet) Bronckers), había descartado P. boudieri por presentar los dibujos de las esporas de la plancha formas más bien subfusiforme, también las medidas de los pelos del margen tienen un tamaño superior, de hasta 850um en la descripción Loisin..
P. boudieri parece ser una especie muy variable en las medidas de las esporas y de los cabellos y pienso que dependerá de la maduración, la ubicación y el sustrato, igual es eso...
En cuanto a su estudio de ADN, la colección es muy pobre, solo conservo 3 o 4 ejemplares en mi herbario, por supuesto si Nicolas o cualquier otro compañero lo solicita, le enviaría la exsicata completa.
Un saludo y gracias de nuevo por la ayuda prestada.
Curro Valencia
You are 100% right, P. boudieri is a very variable species.
I have several collections found on old coarse dung, debris and burnt site. Indeed maturation, location and substrate can be important for its appearance.
The form of the spores can range from ellipsoid-subfusiform.
Marginal hairs up to ca. 250-1300 µm long.
Flank hairs up to ca. 75-300 µm long.
I wonder if P. parvispora is a seperate species or just the occasional exception, in this case with smaller spores than usual (but what is usual in nature?).
Kind regards,
Ron
Muchas gracias por toda la información.
Una pregunta, repasando las fotos que hice de la especie, veo que algunas esporas inmaduras que se encuentran dentro de las ascas presentan dos grandes gutulas en los extremos, esto es normal en esta especie?? Adjunto foto.
Gracias anticipadas
Saludos
Curro Valencia
I remember now having received two Paratrichophaea collections in 2008 from Peter Welt for examination. One of these finds from Chemnitz having immature ascospores with guttules and ornaments.
I noticed the guttules but couldn't distinguish any form of ornamentation. The size of the spores being 15.5-16.8 x 9-10.3 µm (my measurement). I regarded them as immature specimens of P. boudieri.
In 2010 Welt came with a revised key presenting P." chemnitzii" Welt nom.nud. (see attachment).
The only way to proof whether this is a different species is by means of molecular analysis.
It's a long time ago since I collected P. boudieri (2001-2002) but I am quite sure never to have seen immature asci containing spores with two large guttules. The presence of small guttules (or granules) is common in immature spores, they probably dissolve when the spores evolve. Once fully mature the spore wall is refractive and it's no longer possible to see any content. Also the perisporal sack (visible in water, see your third image) is gone at maturity.
Your discovery is very interesting, thanks for sharing. We can learn something from each collection and this shows how versatile nature is. Perhaps Peter Welt's and your collection display the missing link between Paratrichophaea and Trichophaea.
All the best,
Ron
De nuevo muchas gracias por su comentario yel archivo adjunto, resulta difícil avanzar más con esta especie, igual P. chemnitzi con esporas algo mas grandes, difícil saberlo...
Es muy gratificante poder contar con vuestra ayuda y poder aprender de todo lo que nos contáis de estos pequeños hongos.
Seguiremos buscando y estudiando estas especies, a ver que nos cuentan....
Saludos cordiales.
Curro Valencia