Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

13-10-2022 20:50

Rubén Martínez-Gil Rubén Martínez-Gil

Hola a todos.Subo unas fotos de unos apotecios que

12-10-2022 18:14

Juuso Äikäs

I found these nice brownish orange Cistellas growi

11-10-2022 19:32

Joaquin Martin

Hi I found this small ascomycete on juncus, it ha

10-10-2022 10:08

Juuso Äikäs

These hyaline - pale yellow fruitbodies were growi

07-10-2022 20:49

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

Hi!Tiny (0.2-0,4 mm) short-stipitate, circular or

08-10-2022 11:00

Nicolas VAN VOOREN Nicolas VAN VOOREN

Bonjour.Afin d'améliorer la connaissance de plusi

07-10-2022 15:46

Dragiša Savic

Hi to allCould this be Lasionectria mantuana? Foun

29-09-2022 20:26

Elisabeth Stöckli

Bonsoir, Trouvé à 2'500 m (prairie alpine), tai

05-10-2022 14:35

Viktorie Halasu Viktorie Halasu

Hello,I've found here a Hypoxylon (or Hypomontagne

04-10-2022 18:38

Juuso Äikäs

These little brown, hairy apos were growing on a d

« < 206 207 208 209 210 > »
Mollisia? Pyrenopeziza?
Josep Torres, 22-09-2022 08:34
Josep TorresHola.
Unos pequeños apotecios sobre un tronco del suelo de planifolio, en cauce fluvial.
Apotecios de entre 0,3 a 1,2 mm. con forma de disco de color gris azulado y con su borde levantado y blanquecino.
Pelos marginales cilíndricos, sin ensanchamientos, con uno o dos septos y unas medidas de 37 a 40 µm. de largo por 4 a 5 µm, de ancho.
Excípulo ectal de textura globosa formado por hifas algo pigmentadas, que oscurecen ligeramente al aplicar Melzer+KOH, estas hifas con unas medidas de entre 8 a 12 µm.
Ascos octospóricos con reacción amiloide al Melzer del aparato apical, también parece presentar esta misma reacción al aplicar Melzer+KOH, aunque ya no es tan evidente (bb).
Paráfisis filiformes, con algunas gotas de aceite y contenido granuloso que se hace más visible con el Melzer+KOH.
Ascospooras cilíndricas, algo fusiformes con contenido de aceite (0-1) o (1-2) no se precisarlo bien y unas medidasd de:
(12.8) 14 - 17.1 (19.4) × (2.2) 2.7 - 3.3 (3.6) µm
Q = (4.5) 4.8 - 6 (6.4) ; N = 36
Me = 15.5 × 2.9 µm ; Qe = 5.3

No he encontrado dentro de las Claves de Mollisia ninguna que encaje con los datos de este estudio y tampoco ninguna Pyrenopeziza.
Atendiendo a las hifas pigmentadas del excípulo había considerado hasta la Tapesia lividofusca, especie muy abundante por los lugares donde me muevo, pero las medidas de las esporas del presente estudio se encuentran muy por encima de las que se atribuyen a la especie.

Cualquier opnión por vuestra parte será bien recibida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
  • message #73893
Hans-Otto Baral, 22-09-2022 10:05
Hans-Otto Baral
Re : Mollisia? Pyrenopeziza?
Image 6 and 13 clearly show VBs, so it is definitely a Mollisia. The long spores are striking indeed. I do not remember a wood-inhabiting species with such long spores, but in my folders I see e.g. M. macrosperma and M. nigrescens as candidates.

It would be valuable to test if KOH provokes a transient yellow reaction to the VBs.

The hairs which you mention are perhaps only subicular hyphae at the apothecial flank?
Josep Torres, 23-09-2022 07:55
Josep Torres
Re : Mollisia? Pyrenopeziza?
Gracias Zotto, voy a considerar tus propuestas.
Tienes razón con lo de los pelos marginales, probablemente me confundí ya que me suele suceder a menudo con los ascomicetos de pequeño tamaño.
Añado una nueva imágen de mis archivos que quizás si que se podría corresponder con estos pelos marginales, aunque tampoco lo tengo nada claro.
De nuevo MUCHAS GRACIAS.
Saludos cordiales.

  • message #73904
Hans-Otto Baral, 23-09-2022 09:17
Hans-Otto Baral
Re : Mollisia? Pyrenopeziza?
Hmm, this looks to me more like marginal paraphyses.
Josep Torres, 24-09-2022 07:39
Josep Torres
Re : Mollisia? Pyrenopeziza?
Hola Zotto.
Repasando tu trabajo, y siguiendo tus indicaciones en tus carpetas tienes un estudio como Mollisia macrosperma cf., lo que se correspondería a una forma aberrante de la Mollisia fusca, las medidas esporales son bastante parecidas a las mías, quizás el gran tamaño de mis esporas se pueda deber a que siempre acostumbro a escoger los ejemplares más desarrollados y de mayor tamaño, por lo que las esporas podrían estar ya muy maduras y casi empezando a germinar.
De momento voy a archivar mi estudio como Mollisia cf. macrosperma.
MUCHAS GRACIAS por tu ayuda.
Saludos cordiales.