04-11-2025 09:07
Hello.A suspected Hymenoscyphus sprouting on a thi
04-11-2025 12:43
Edvin Johannesen
Hi! One more found on old Populus tremula log in O
03-11-2025 21:34
Edvin Johannesen
These tiny (0.4-0.5 mm diam.), whitish, short-stip
28-10-2025 15:37
Carl FarmerI'd be grateful for any suggestions for this strik
03-11-2025 16:30
Hans-Otto Baral
Hello I want to ask you if you have found this ye
28-10-2025 19:33
Nicolas Suberbielle
Bonjour à tous,Je voudrais votre avis sur cette r
31-10-2025 09:19
Lothar Krieglsteiner
Can somebody provide me with a file of:Rogerson CT
¿Hymenoscyphus?
Salvador Tello,
01-11-2013 19:39
Hace unos días encontré estos hogos.
Apotecios hasta de 900 µm, blancos, con un muy pequeño pie, creciendo en involucros de bellotas de Quercus ilex, enterrados entre la hojarasca. Ascas de (69,26) 72,14 - 85,90 (92,15) x (6,80) 7,06 - 8,31 (8,84) µm, con el poro apical amiloide y crozier en la base. Esporas de (7,93) 8,65 - 10,08 (11,18) x (2,89) 3,02 - 3,50 (3,76) µm, Me = 9,36 x 3,26 µm ; Qe = 2,88, biseriadas, con un septo transversal, constreñidas ligeramente en el septo, con algunas gútulas de aceite en su interior, envueltas en una vaina que se desprende una vez fuera de las ascas. Paráfisis septadas en su parte inferior, y con una o varias VBs en el ápice.
¿podría ser Hymenoscyphus?
Gracias.
Saludos.
Salvador.
Raúl Tena Lahoz,
01-11-2013 19:55
Re : ¿Hymenoscyphus?
La reacción apical en Lugol es tipo Calycina, no es tipo Hymenoscyphus. Esta especie es relativamente común en El Saler (Valencia), es una Calycina sp. Los conidios (Chalara) suelen estar en la pared del apotecio. La puedes ver aquí:
http://www.ascofrance.fr/search_forum/10525
Saludos,
Raúl
http://www.ascofrance.fr/search_forum/10525
Saludos,
Raúl
Salvador Tello,
01-11-2013 20:45
Re : ¿Hymenoscyphus?
Gracias Raúl.
Me lío con esto del tipo de anillo apical (aunque nos lo explicaste en Cuenca), sin duda parece la misma especie, y según veo es complicado llegar a más de Calycina sp., así que se quedará así.
Saludos.
Salvador.
Me lío con esto del tipo de anillo apical (aunque nos lo explicaste en Cuenca), sin duda parece la misma especie, y según veo es complicado llegar a más de Calycina sp., así que se quedará así.
Saludos.
Salvador.
Raúl Tena Lahoz,
01-11-2013 20:55
Re : ¿Hymenoscyphus?
Si tiene forma de "V" no puede ser tipo Hymenoscyphus. En tipo Hymenoscyphus las líneas suelen ser paralelas y la reacciónmás débil en el ápice. En tipo Calycina es más intenso en el ápice. Hablamos de ascos muertos, pues en ascos vivos la morfología al teñir es diferente ya que hay mucha presión por parte del asco turgescente.
Saludos,
Raúl
Saludos,
Raúl
Salvador Tello,
01-11-2013 21:51
Re : ¿Hymenoscyphus?
Muchas gracias, tomo nota y a ver si no se me olvida para la próxima vez.
Saludos.
Salvador.
Saludos.
Salvador.
Imagen2-0015.jpg