
03-10-2025 13:44

Hello, Found by Laurens van der Linde on Populus

13-10-2025 19:05
Louis DENYBonjour forumSur tronc décortiqué de feuillu x,

11-10-2025 20:27

Found on a barked branch, 14 mm in diameter, of Ro

09-10-2025 22:14
S. RebeccaWe just had the Bavarian Mycology Conference in Au

10-10-2025 00:49
Ethan CrensonHello all, This was found last weekend on a hardw

04-10-2025 02:13

Hi everyone, I found this Hymenoscyphus growi

03-10-2025 22:17

Hi everyone, I found this white, star-shaped

Hola a todos.
Subo unas fotos de un asco que hemos encontrado sobre piñas de Pinus halepensis.
Miden alrededor de 1 mm de diámetro. Primero son blanquecinos, luego amarillentos y al final se vuelven rojizos.
Ascas amiloides, pleurorrincas.
Paráfisis con gran contenido vacuolar interno.
Esporas de 4,7-8 x 2,1-2,6 micras.
¿pensé en alguna especie de Phaeohelotium, ¿Qué les parece?
Gracias por su ayuda.
Rubén
in my opinion is this Calycina conorum. Striking is the discoloration with touch.
Greetings Peter.

C'est plutôt dans le genre Calycina que tu devrais regarder. C. conorum est une espèce correspondant à ce support . A comparer.
Amitiés
Michel

De acuerdo con lo que te dicen Peter y Michel.
El cambio de color hacia el rojizo es debido a la oxidación de las vacuolas refringentes (VBs: vacuolar bodies) de las paráfisis y del excípulo ectal que dejan de ser hialinas al oxidarse dando ese aspecto en la macro. El aparato apical en Phaeohelotium es tipo Hymenoscyphus, y no tipo Calycina como lo es en esta especie y género.
Saludos,
Raúl

Gracias por su ayuda, Peter, Michel, Raúl.
Vaya! con la forma del anillo apical... me lo habéis explicado varias veces y todavía me sigue "engañando" muchas veces. Será cuestión de practicar más.
Un saludo
Rubén

Nous pourrons en discuter à Somiedo bientôt
Michel