Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

31-08-2025 17:32

Michel Hairaud Michel Hairaud

Bonjour, Pas d'identité trouvée pour cette réc

31-08-2025 19:41

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hi to someone.I need to download this issue of Sve

31-08-2025 14:34

Thomas Flammer

I have found a Rutstroemia on abt. 2000 m on Alnus

29-08-2025 19:04

Thomas Flammer

Spores 21.2 - 26.2 x 8.3 - 11.3 µm - Q: 2.20 - 2.

30-08-2025 18:29

Joaquin Martin

Hi,I found this undetermined ascomycete on broadle

28-08-2025 17:24

Thomas Flammer

I know, that this is not the real topic of this fo

29-08-2025 05:16

Francois Guay Francois Guay

I think I may have found the teleomorph of Dendros

24-08-2025 21:59

Edmond POINTE Edmond POINTE

Bonsoir amis mycologues,Trouvé sur crottin de che

27-08-2025 12:02

Pavol Palo

Hello dear friendsI would like to ask for sharing

25-08-2025 17:37

François Freléchoux François Freléchoux

Bonjour,Nous avons trouvé samedi dernier à l'ét

« < 1 2 3 4 5 > »
Xylarias
Castillo Joseba, 09-09-2015 18:49
Castillo Josebahoy he encontrado unas Xylarias,  todas ellas en el mismo trozo de madera de Corilus o de Fagus,  a mi me parecen diferentes especies.

He intentado algo de micro,   pero nop veo nada,   me podeis ayudar un poco de como hacer una micro a una xylaria ... he tomado muestras del ápice.

A ver si alguna se puede identificar sin micro

Saludos
Joseba
  • message #37832
  • message #37832
  • message #37832
Enrique Rubio, 09-09-2015 19:05
Enrique Rubio
Re : Xylaryas

A ver, Joseba. Voy a intentarlo. ESo que has fotografiado son los cuerpos fructíferos de una Xylaria. Tales cuerpos fructíferos están formados en esta ocasión por lo que llamamos un estroma, que no es otra cosa  que una masa de tejido estéril que en las Xylaria adopta la morfología de una clávula. Pues bien, si haces una sección longitudinal de uno de esos estromas podrás ver que en su interior y situados cerca de la corteza hay unos pequeños nichos llamados peritecios que contienen una sustancia gelatinosa. En esa gelatina hay ascos y esporas que una vez maduros son expulsados al exterior a través de un ostíolo o agujerito situado en la cúspide de dichos peritecios.


Para estudiar una Xylaria debes coger con una aguja esa gelatina del interior de los peritecios, colocarla en un porta y estudiarla bajo el microscopio. Verás entonces ascos alargados provistos de un anillo apical también alargado y muy azulado si lo estudias en IKI o Melzer. Y si las esporas están maduras serán de color pardo negruzco y en ellas podrás ver una hendidura longitudinal o grieta germinativa ('germ slit').


NO debes estudiar una Xylaria que se encuentre recubierta por un polvillo blanquecino ya que eso significa que está en fase conidial o anamórfica y aún no habrá formado ascos ni esporas por lo que su determinación será imposible.


Justamente en el ápice de los estromas, la zona que has estudiado, es completamente estéril y en ella no hay ningún peritecio.


Creo que lo habrás comprendido bien ¿no? Si no es así, házmelo saber


Un abrazo

  • message #37835
  • message #37835
Castillo Joseba, 09-09-2015 19:13
Castillo Joseba
Re : Xylarias
Pues si que he comprendido la dinamica,   pero por lo que dices al final,  estas Xylarias que he encontrado, que estan totalmente negras   no debes estar  en el punto de poder estudiarlas,   de todas formas como no tengo mucho que hacer lo intentaré

Las formas  no ayudan a la identificación?   en una de ellas  he pensado en Xylaria filiformis

Gracias chaval


Joseba
Enrique Rubio, 09-09-2015 19:19
Enrique Rubio
Re : Xylarias

LO primero que debes hacer es seccionarlas longitudinalmente y comprobar que han formado peritecios. Coge el interior de uno de ellos y ponlo al micro. Si no ves esporas maduras (negruzcas) entonces debes esperar a que se formen y dejar el intento para otra ocasión.


ES justamente al revés de lo que dices: si están cubiertas de polvillo blanquecino, déjalas (fase anamórfica, conidial o asexual). Solo hay conidios y no peritecios (ni ascos ni esporas). Cuando están negras en principio sí están para estudiar siempre y cuando los peritecios hayan madurado lo suficiente.


La morfología ayuda, desde luego, pero puede ser muy variable. Tienes una magníficas claves de Jacques Fournier publicadas en Ascofrance. Te las recomiendo vivamente.


 


http://www.ascofrance.fr/monographique

Castillo Joseba, 10-09-2015 12:05
Castillo Joseba
Re : Xylarias
Hola enrique,   me lo he pasado bien  cortando las Xylarias,   sobretodo la de filamentos  muy extrechos,  que casualmente es la unica en la que no he visto peritecios,  asi que tampoco esporas.

El resultado de las otras dos es que son la misma especie

a ver si me echas un cable con el apellido

Joseba
  • message #37859
  • message #37859
  • message #37859
Enrique Rubio, 10-09-2015 12:21
Enrique Rubio
Re : Xylarias

Bien, Joseba. Ya veo que tus dedos han logrado sobreviir al peligroso proceso, a menos que hayas escrito con los muñones....


Es difícil opinar desde la distancia pero yo no veo nada en contra para que tu Xylaria no sea Xylaria hypoxylon.


Un abrazo

Castillo Joseba, 10-09-2015 12:26
Castillo Joseba
Re : Xylarias
Si tenemos en cuenta la ley de probabilidades....  seguro que es 

Me tengo que comprar unas gafas con lupa, sino estos trabajos se me van ha hacer imposibles

Gracias chaval ...  creo que nos veremos el año que viene en Jaca ...  recuerdame que tienes una birra o una sidra pagada

Joseba
Enrique Rubio, 10-09-2015 12:48
Enrique Rubio
Re : Xylarias
No es cuestión solo de probabilidades....los datos que aportan llevan a ese nombre. ¿Has seguido las claves de Fournier?
Castillo Joseba, 10-09-2015 12:57
Castillo Joseba
Re : Xylarias
No..    tengo muchas fificultades para entrar en Internet  ... ahora estoy en el Mac Donals

Tendre que bajarlas y mirarlas

Joseba