
17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

18-09-2025 16:14

Hello,I am looking for a copy of following paper:H

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44
Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco
¿Qué serÃa más apropiado? ¿Es una propiedad de las ascas, o de las ascosporas?
Gracias.
Salvador.Â
Yo pienso que lo más correcto as referirse a ascósporas biseriadas ya que ésta es una propiedad de las esporas y no de los ascos. En cuanto al uso de la palabra asca vs asco ya es una vieja polémica aunque en el diccionario de Botánica de Font Que en su sexta reimpresión de 1977 se alude a asco como el vocablo adecuado en lugar de asca.Â
En el mismo lugar se define el vocablo biseriado como "dispuesto en dos filas o ringleras" y dado que son las esporas y no los ascos los que asà se disponen se trata pues de una propiedad de aquéllas y no de éstos.
Un abrazo, Salvador
La verdad es que yo lo entendÃa de esa misma manera que lo explicas, pero como digo, al ver trabajos de las dos formas, me surgÃan dudas.
Gracias por aclarar también lo de ascas y ascos, es otra cosa con la que siempre tenÃa dudas.
Saludos.
Salvador.