03-11-2025 21:34
                Edvin Johannesen
                These tiny (0.4-0.5 mm diam.), whitish, short-stip
                                    28-10-2025 15:37
Carl FarmerI'd be grateful for any suggestions for this strik
                                    03-11-2025 16:30
                Hans-Otto Baral
                Hello I want to ask you if you have found this ye
                                    28-10-2025 19:33
                Nicolas Suberbielle
                Bonjour à tous,Je voudrais votre avis sur cette r
                                    31-10-2025 09:19
                Lothar Krieglsteiner
                Can somebody provide me with a file of:Rogerson CT
                                    09-08-2025 13:13
                Maria Plekkenpol
                Hello,Yesterday I found these on burnt soil. Apoth
He encontrado estos Ascobolus que no consigo identificar. ¿Alguien los conoce?
Gracias.
Apotecios marrones, hasta de 2 mm, creciendo sobre tierra rodeada de excrementos de conejo, en principio ovoides sin exponer el himenio, más tarde rompiéndose la parte superior para exponer el himenio, con las ascas maduras sobresaliendo por encima. Ascas de (471,61) 533,37 - 649,45 (671,83) x (17,15) 71,23 - 97,07 (105,34) µm; Me = 591,59 x 81,92 µm, de paredes amiloides, operculadas, con 4 a 8 esporas. Esporas esféricas, de 28,47 - 35,94 µm; Me = 32,59 µm, al principio hialinas, después pasando por diferentes tonos liláceos y posteriormente marrones, uniseriadas o irregularmente biseriadas, envueltas en una masa gelatinosa, (en cuanto a la ornamentación, es un poco complicado, porque esta es muy variada. En su mayoría se ven casi lisas, ligeramente punteadas o con pequeñas estrías, que a su vez pueden tener pequeñas o grandes grietas. Aunque con menos frecuencia también aparecen verrucosas, con diferentes formas de las verrugas). Paráfisis cilíndricas, septadas, cubiertas por una masa amarilla en su parte superior.
Saludos.
Salvador.
Como otras muchas cosas que nos has presentado en la página, deberías contemplar la posibilidad de que ésta sea una especie aún no descrita. Aunque tenga ya unos años, en la monografía mundial del género (Van Brummelen) no aparece y yo tampoco poseo referencia alguna sobre algo similar a lo que has encontrado.
Saludos y enhorabuena por tus hermosos hallazgos
Enrique
Precisamente por eso lo subo aquí, porque con la monografía de Van Brumelen no me encaja ninguno y como aquí hay mucha gente experta, no sabía si alguien podría tener conocimiento de algo similar. Me hace ilusión pensar que pueda ser algo nuevo, aunque por otra parte me quedo algo frustrado de no saber que es. Espero que alguien le dé nombre alguna vez.
Saludos.
Salvador.
                
 Imagen4-0008.jpg