
20-10-2025 09:36

Hello.I'm searching for the following article:Bene

19-10-2025 18:58

Bonsoir à toutes et tous,Il y a un peu plus de de

19-10-2025 14:10
Camille MertensBonjour à tous.Asco stipité 1mm de texture appar

17-10-2025 18:45

Hello, Found by Laurens van der Linde, Oct. 2025.

23-09-2025 13:31
Thomas Læssøehttps://svampe.databasen.org/observations/10534623

15-10-2025 16:39

These tiny (0.2-0.6 mm), white, pulvinate apotheci

03-10-2025 13:44

Hello, Found by Laurens van der Linde on Populus

13-10-2025 19:05
Louis DENYBonjour forumSur tronc décortiqué de feuillu x,

11-10-2025 20:27

Found on a barked branch, 14 mm in diameter, of Ro
Chaetosphaeria?
Josep Torres,
10-08-2022 09:11
Un Piremomyceto recogido este pasado domingo brotando de manara masiva sobre la superficie de un tronco cerca de un riachuelo y al lado de un bosque de pinos.
Peritecios negros, globosos, de pared gruesa, con superficie delicadamente verrucosa y una discreta protuberancia en su parte superior.
De pequeño tamaño, con un diámetro de entre 0,15 a 0,27 mm.
Ascos octospóricos, sin aparente reacción de su diminuto aparato apical ni al IKI y tampoco al Melzer.
Paráfisis filiformes e hilainas, inamiloides al Melzer que sobresalen poco por encima del nivel de los ascos.
Ascosporas fusiformes, algunas discretamente alantoides, de las que se producen y se desprenden de sus extremos unas pequeñas microsporas.
Las ascosporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(17.4) 18.3 - 23.4 (24.6) × (3.2) 3.3 - 4.5 (5.5) µm
Q = (4.1) 4.8 - 6.1 (6.9) ; N = 30
Me = 20.7 × 3.9 µm ; Qe = 5.4
Las microsporas con unas medidas de:
(4.4) 4.8 - 5.4 (5.8) × (1.4) 1.6 - 1.9 (2.1) µm
Q = (2.5) 2.7 - 3.1 (3.8) ; N = 30
Me = 5.1 × 1.7 µm ; Qe = 2.9
Consultando el trabajo de Baral, lo más parecido por sus características sería una Chaetosphaeriaceae. Lo curioso es que estudios parecidos a este ya habían salido por aquí antes, dejo un par de enlaces:
http://www.ascofrance.com/forum/52590/chaetosphaeria
http://www.ascofrance.fr/forum/29110/chaetosphaeria-sp
A día de hoy el primero sigue sin respuesta y con el segundo se baraja la posibilidad de que se trate de Chaetosphaeria pulviscula, pero he consultado los trabajos de Reblova y aunque siguiendo sus Claves me conducen a la Chaetosphaeria pulviscula, Reblova no menciona en su trabajo estas microsporas tan abundantes en mis muestras.
Cualquier oponión por vuestra parte será bien recibida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Enrique Rubio,
10-08-2022 12:06
Re : Chaetosphaeria?
Hola Josep
Quizás Menispora glauca, antes Chaetosphaeria ovoidea, Zignoella ovoidea. Pero en estos géneros siempre es necesario conocer el anamorfo.
SaludosEnrique
Quizás Menispora glauca, antes Chaetosphaeria ovoidea, Zignoella ovoidea. Pero en estos géneros siempre es necesario conocer el anamorfo.
SaludosEnrique
Josep Torres,
11-08-2022 07:37
Re : Chaetosphaeria?
Gracias Enrique, no se como se me pasó pero parece encajar bien con la descripción de Reblova de la Chaetosphaeria ovoidea para la que cita conidios parecidos a Phialophora aseptados, cilíndricos a claviformes, con unas medidas de 4–5 x 1,5–2 µm., también los conidios con setulas de la Menispora glauca a los que atribuye unas medidas de 17–24(–27) x 3–4 µm.; µm., de todos modos lo más prudente será dejarlo abierto como Menispora cf. glauca.
Lo más curioso es que a pesar de que los apotecios parecían muertos, al hidratarlos y ponerlos a esporular en 24 horas ya habían soltado una gran cantidad de lo que se supone serían conidios y que yo mismo interpreté mal como ascosporas
De nuevo, MUCHAS GRACIAS, por tu sabia opinión.
Saludos cordiales.
Lo más curioso es que a pesar de que los apotecios parecían muertos, al hidratarlos y ponerlos a esporular en 24 horas ya habían soltado una gran cantidad de lo que se supone serían conidios y que yo mismo interpreté mal como ascosporas
De nuevo, MUCHAS GRACIAS, por tu sabia opinión.
Saludos cordiales.