Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

13-05-2025 12:32

Gernot Friebes

Hi,I found this one on a Picea abies branch. It lo

08-07-2023 19:24

Juuso Äikäs

These Mollisia fruitbodies were growing on a twig

12-05-2025 18:25

Thomas Flammer

Substrate rabbitSpores: 12-13 µm x 6-7 µmParaph

02-05-2025 10:16

Bernard CLESSE Bernard CLESSE

Bonjour à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

12-05-2025 18:52

Gonzalez Garcia Marta

Buenas tardes, estoy estudiando un hongo peritecio

10-05-2025 18:47

David Chapados David Chapados

Hi, Does anyone have an idea of what this could b

11-05-2025 17:57

Louis DENY

Hello forumTrouvé dans les environs de Belfort,al

08-05-2025 20:50

Andreas Jacob

Good evening, due to contstant drought I started

11-05-2025 10:22

Karl Soler Kinnerbäck

Found on moist Betula wood dipped in freshwater st

11-05-2025 10:35

ruiz Jose

Hola, en excremento de jabali, tamaño de unos 2 m

« < 1 2 3 4 5 > »
Scutellinia patagonica
ruiz Jose, 29-06-2022 10:29
Hola a todos,recientemente he mandado a analizar está Scutellinia,que salió un 99,2% coincidiendo con patagonica,en su día la di por superba por los consejos de un compañero,comprobé en azul de lactofenol caliente,si el perisporio se aflojaba( no en todas pero muchas de ellas), y así lo creí viendo la tercera foto adjunta, es posible que en patagonica se aflojen ??y no haya datos, ya que el ADN, deja pocas dudas de que se trata de patagonica.
Adjunto fotos de esporas, la 3 es en lactofenol caliente..
adjunto archivo ab1 con los datos adn.
Que opinais??
Saludos y gracias por anticipado
  • message #73195
  • message #73195
  • message #73195
  • message #73195
Raúl Tena Lahoz, 29-06-2022 17:07
Raúl Tena Lahoz
Re : Scutellinia patagonica
Hola José Antonio

En realidad, en mi opinión, lo que parece perisporio es el contenido interno de las esporas... Están reventadas y el contenido oleico ha salido al exterior quedándose pululando alrededor de la espora... Si fuese el perisporio no se apreciaría la ornamentación tan bien como se ve... Si te fijas, en el contorno esporal se aprecian los puntos de roturas o irregularidades y es ahí donde aparece el contenido interno teñido... Te recomiendo utilizar un medio menos agresivo, tal vez el mismo azul pero sin lactofenol, o prueba a no calentar... Cuando hay diferencias de presión muy grandes, la pared tiende a colapsar o reventar...

Un saludo,
Raúl 

Edito: el azul de lactofenol calentado está bien utilizado en este caso para comprobar que la pared esporal se despega o no... Claro, al ser tan agresivo para la espora, ocurre a veces lo que te ha pasado... En la foto de Malcolm se observa muy bien que se ha soltado el perisporio... Si sólo quieres teñir la pared, con un azul menos agresivo suele ser suficiente... Aunque puede que no sea suficiente para descartar las especies que pierden el perisporio...
Malcolm Greaves, 29-06-2022 18:30
Malcolm  Greaves
Re : Scutellinia patagonica
I would agree totaly with Raul. The loosening pesispore looks more like this photo.
Mal
  • message #73201
ruiz Jose, 29-06-2022 19:37
Re : Scutellinia patagonica
Muchas gracias Raúl por la explicación me queda claro,y tiene todo el sentido,una mala interpretación por mi parte,,no llevo haciendo mucho tiempo esta prueba de calentar el lactocenol ,el compañero Malcolm me suele aconsejar bien,ya veo la gran diferencia que hay de unas a otras.
En otras especies lo había hecho,y nunca con este resultado,reventadas casi siempre.
Saludos y gracias de nuevo.

ruiz Jose, 29-06-2022 19:38
Re : Scutellinia patagonica
Gracias Malcolm,,si que se ve diferente.saludos