
13-05-2025 12:32
Gernot FriebesHi,I found this one on a Picea abies branch. It lo

08-07-2023 19:24
Juuso ÄikäsThese Mollisia fruitbodies were growing on a twig

02-05-2025 10:16

Bonjour à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

12-05-2025 18:52
Gonzalez Garcia MartaBuenas tardes, estoy estudiando un hongo peritecio

11-05-2025 17:57
Louis DENYHello forumTrouvé dans les environs de Belfort,al

08-05-2025 20:50
Andreas JacobGood evening, due to contstant drought I started

11-05-2025 10:22
Karl Soler KinnerbäckFound on moist Betula wood dipped in freshwater st

11-05-2025 10:35
ruiz JoseHola, en excremento de jabali, tamaño de unos 2 m
Scutellinia patagonica
ruiz Jose,
29-06-2022 10:29
Adjunto fotos de esporas, la 3 es en lactofenol caliente..
adjunto archivo ab1 con los datos adn.
Que opinais??
Saludos y gracias por anticipado
Raúl Tena Lahoz,
29-06-2022 17:07

Re : Scutellinia patagonica
Hola José Antonio
En realidad, en mi opinión, lo que parece perisporio es el contenido interno de las esporas... Están reventadas y el contenido oleico ha salido al exterior quedándose pululando alrededor de la espora... Si fuese el perisporio no se apreciaría la ornamentación tan bien como se ve... Si te fijas, en el contorno esporal se aprecian los puntos de roturas o irregularidades y es ahí donde aparece el contenido interno teñido... Te recomiendo utilizar un medio menos agresivo, tal vez el mismo azul pero sin lactofenol, o prueba a no calentar... Cuando hay diferencias de presión muy grandes, la pared tiende a colapsar o reventar...
Un saludo,
Raúl
Edito: el azul de lactofenol calentado está bien utilizado en este caso para comprobar que la pared esporal se despega o no... Claro, al ser tan agresivo para la espora, ocurre a veces lo que te ha pasado... En la foto de Malcolm se observa muy bien que se ha soltado el perisporio... Si sólo quieres teñir la pared, con un azul menos agresivo suele ser suficiente... Aunque puede que no sea suficiente para descartar las especies que pierden el perisporio...
Un saludo,
Raúl
Edito: el azul de lactofenol calentado está bien utilizado en este caso para comprobar que la pared esporal se despega o no... Claro, al ser tan agresivo para la espora, ocurre a veces lo que te ha pasado... En la foto de Malcolm se observa muy bien que se ha soltado el perisporio... Si sólo quieres teñir la pared, con un azul menos agresivo suele ser suficiente... Aunque puede que no sea suficiente para descartar las especies que pierden el perisporio...
Malcolm Greaves,
29-06-2022 18:30
ruiz Jose,
29-06-2022 19:37
Re : Scutellinia patagonica
Muchas gracias Raúl por la explicación me queda claro,y tiene todo el sentido,una mala interpretación por mi parte,,no llevo haciendo mucho tiempo esta prueba de calentar el lactocenol ,el compañero Malcolm me suele aconsejar bien,ya veo la gran diferencia que hay de unas a otras.
En otras especies lo había hecho,y nunca con este resultado,reventadas casi siempre.
Saludos y gracias de nuevo.
En otras especies lo había hecho,y nunca con este resultado,reventadas casi siempre.
Saludos y gracias de nuevo.
ruiz Jose,
29-06-2022 19:38
Re : Scutellinia patagonica
Gracias Malcolm,,si que se ve diferente.saludos