
13-05-2025 12:32
Gernot FriebesHi,I found this one on a Picea abies branch. It lo

08-07-2023 19:24
Juuso ÄikäsThese Mollisia fruitbodies were growing on a twig

02-05-2025 10:16

Bonjour à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

12-05-2025 18:52
Gonzalez Garcia MartaBuenas tardes, estoy estudiando un hongo peritecio

11-05-2025 17:57
Louis DENYHello forumTrouvé dans les environs de Belfort,al

08-05-2025 20:50
Andreas JacobGood evening, due to contstant drought I started

11-05-2025 10:22
Karl Soler KinnerbäckFound on moist Betula wood dipped in freshwater st

11-05-2025 10:35
ruiz JoseHola, en excremento de jabali, tamaño de unos 2 m
Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Josep Torres,
26-03-2022 16:23
Unos muy diminutos apotecios peludos sobre una hoja ya seca de Hedera helix.
De color negro con un diámetro máximo medido en la sección de entre 0,15 a 0,21 mm.
Pelos de color marrón y dispuestos en dos alturas, unos pelos bastante numerosos de entre 54 y 78 micras de largo y ptros ya mas escasos con una longitud de entre 220 y hasta 280 micras.
Pelos al microscopio de color marrón, base simple, de pared gruesa y septados.
Membrana en la base de los pelos con hifas pigementadas de marrón y textura globoso angularis.
Unos conidios o esporas de pared fina, elipsoidales, con una o más gotas en su interior, de color verdoso al microscopio, y con unas medidas de:
(5) 5.1 - 6.4 (7.3) × (3.3) 3.4 - 4.7 (5.2) µm
Q = (1.1) 1.3 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 5.7 × 3.9 µm ; Qe = 1.5
Observaciones: Considerando que quizás pueda tratarse de un Hypomyceto, lo más parecido que conozco estaría por Colletotrichum y de hecho hay registrado uno con el epíteto de Colletotrichum hederae, del que no he podido encontrar ninguna información al respecto.
Las dudas me surgen porqué en una de las imágenes parece intuírse la silueta de lo que podría corresponder a ascos, con lo que no tengo claro de que ni tan siquiera se trate de un Hypomyceto.
Cualquier sugerencia por vuestra parte será bien recibida y cuidadosamente estudiada.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Piotr Perz,
26-03-2022 17:26
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
What do you think about the idea, the aspores are in 4-spored asci?
Hans-Otto Baral,
26-03-2022 20:44

Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
I frequently saw these structures on exposed substrate and my interpretation was that these are cyanobacteria embedded in mucilage. Velenovsky also used to confuse ascospores and algae, mainly such cyanobacteria.
Piotr Perz,
26-03-2022 21:07
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Cyanobacteria embedded in mucilage!! Och right!
Josep Torres,
27-03-2022 12:22
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Gracias Piotr, gracias Zoto, enigma resuelto con las presuntas esporas, entonces estos pelos que se observan, alguna idea de a que pueden corresponder?.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Hans-Otto Baral,
27-03-2022 12:42

Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
These hairs might belong to some anamorphic state, no idea which.
Luc Bailly,
27-03-2022 22:14
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
The most common hairy coelomycete on Hedera leaves is Colletotrichum trichellum. Just wait till when it produces conidia's.
Josep Torres,
28-03-2022 13:57
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Muchas gracias a los dos, voy a intentar cultivar la especie a ver si podemos aclarar algo.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Josep Torres,
28-03-2022 16:48
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Hola.
Al intentar obtener conidios del supuesto Colletotrichum, me encuentro con al parecer otro hongo, este se trataría de otro anamorfo, con unas medidas un poco por encima del anterior (hasta 0,3 mm.) y sin pelos en su superficie.
Este hongo ocupaba una parte de la zona derecha de la misma hoja y se observa una pruína blanquecina común en la zona afectada por el hongo, aunque sin un borde bien delimitado.
Conidiogénesis holoblástica, con hifas conidiógenas finas e hialinas.
Conidios entre cilíndricos y elipsoidales, con una ghota lípida en cada extremo y unas medidas de:
(6.6) 6.61 - 8 (8.1) × 2.3 - 2.9 (3.1) µm
Q = (2.3) 2.4 - 3 (3.5) ; N = 25
Me = 7.2 × 2.7 µm ; Qe = 2.7
Si bien con el anterior al parecer no iba mal encaminado, con este no tengo ni idea del género.
Cualquier opinión será bien recibida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Al intentar obtener conidios del supuesto Colletotrichum, me encuentro con al parecer otro hongo, este se trataría de otro anamorfo, con unas medidas un poco por encima del anterior (hasta 0,3 mm.) y sin pelos en su superficie.
Este hongo ocupaba una parte de la zona derecha de la misma hoja y se observa una pruína blanquecina común en la zona afectada por el hongo, aunque sin un borde bien delimitado.
Conidiogénesis holoblástica, con hifas conidiógenas finas e hialinas.
Conidios entre cilíndricos y elipsoidales, con una ghota lípida en cada extremo y unas medidas de:
(6.6) 6.61 - 8 (8.1) × 2.3 - 2.9 (3.1) µm
Q = (2.3) 2.4 - 3 (3.5) ; N = 25
Me = 7.2 × 2.7 µm ; Qe = 2.7
Si bien con el anterior al parecer no iba mal encaminado, con este no tengo ni idea del género.
Cualquier opinión será bien recibida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Josep Torres,
24-06-2022 16:45
Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Hola.
La secuenciación ITS ha determinado que se trata con una coincidencia del 99.79% de Melanconium hedericola MT276074, aunque la poca información que he podido obtener no se le parece mucho, en todo caso se trataría de una especie molecularmente muy cercana al Melanconium hedericola.
Saludos.
La secuenciación ITS ha determinado que se trata con una coincidencia del 99.79% de Melanconium hedericola MT276074, aunque la poca información que he podido obtener no se le parece mucho, en todo caso se trataría de una especie molecularmente muy cercana al Melanconium hedericola.
Saludos.
Hans-Otto Baral,
24-06-2022 21:19

Re : Sobre hoja de Hedera ¿Hypomyceto?
Well done!!