Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

15-02-2019 20:32

Bernard CLESSE Bernard CLESSE

Pouvez-vous m'aider à identifier ce Rutstroemia (

11-02-2019 12:32

Stephen Martin Mifsud Stephen Martin Mifsud

Can this be identified from the macro-photos alone

15-02-2019 11:03

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

Hello! Can anyone tell me how to distinguish Nect

12-02-2019 15:49

Martzuku Eleni

In decaying leaves of castanea and olive tree and

14-02-2019 22:15

Salvador Tello

Hola.Este hongo lo recogí en agosto del 2018 en S

14-02-2019 22:32

Ethan Crenson

I found these minute black apothecioid ascos on ba

14-02-2019 21:00

Patrice TANCHAUD

Bonsoir, sur cône d'épicéa. Apothécie 250 µm

11-02-2019 15:16

Blasco Rafael Blasco Rafael

Hola, esta especie al verla pense en Eutypella sco

11-02-2019 14:56

Dragiša Savic

Very small (-0.2mm diam), on the bark of Fagus syl

14-02-2019 13:46

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hello friends of the forum. I would like to know y

« < 590 591 592 593 594 > »
Cainia desmazieresii
Salvador Tello, 13-07-2015 08:49
Hola a todos.

Se me había olvidado el poner la dedidas de las ascospora. La pongo ahora.

Recientemente recogí unos hongos que me encajan casi a la perfección con Cainia desmazieresii, creciendo sobre ramas muertas de Genista pseudopilosa.

Los ascomas crecen solitarios o en pequeños grupos de hasta 4 ejemplares, de 0,4-0,8 mm, ostiolados, negros, inmersos en el sustrato en un principio y parcialmente fuera más adelante, con un pequeño clípeo negro por encima de ellos. Ascas cilíndricas o cilíndrico-claviformes, unitunicadas, octospóricas, de 168-197 x 20-24 µm, N = 8, Me = 184 x 22, con el aparato apical euamiloide, de (6,0-)6,03-9,8(-9,9) x (5,1-)5,3-7,6(-7,7) µm, Me = 7,5 x 6,7 µm, compuesto por varios anillos superpuestos unos encima de otros. Ascosporas oblicuamente uniseriadas, de (24,6-)24,9-27,6(-28,3) x (10,6-)11,4-12,7(-13,0) µm, Q = (1,9-)2,1-2,4(-2,6), N = 44, Me = 26,3 x 12,0 µm, Qe = 2,2, hialinas en un principio, para terminar siendo marrones en la madurez, con un septo transversal, ligeramente constreñidas en el septo, con 6-8 ranuras germinativas longitudinales en cada segmento. Paráfisis abundantes, inmersas en una matriz gelatinosa, septadas, hialinas, gutuladas, de (2,3-)2,6-3,8(-4,0) µm, Me = 3,2 µm de anchura.

Mi recolecta encaja a la perfección con Cainia desmazieresii, tanto en crecer sobre leguminosas, como en medidas y forma de ascomas, ascas, paráfisis y ascosporas, pero discrepa de ella, en que yo no he visto que las ascosporas estén envueltas en una vaina gelatinosa hialina. Estoy pensando que tal vez esto sea un carácter que se pueda perder con el tiempo o por temperaturas elevadas, ya que la muestra que yo he recolectado, ha sido en el mes de junio, después de llevar más de un mes sin precipitaciones y habiendo habido temperaturas cercanas a 40º.

Podría ser así. Gracias.

Saludos.
Salvador.
  • message #36936
  • message #36936
  • message #36936
  • message #36936
  • message #36936
  • message #36936
Salvador Tello, 19-07-2015 16:31
Re : Cainia desmazieresii
¿A nadie le ha pasado algo similar?

 Yo ya he visto algo similar en Apiognomonia righettii. En unas muestras frescas las ascósporas aparecen con unas bolsas gelatinosas en los extremos, cosa que no comenta M. MONOD al describir dicho hongo y que tampoco he visto yo en otra muestra que no era fresca. Por eso pieso que tal vez haya pasado esto en la muestra que os he mostrado.

Saludos.
Salvador.