
08-03-2021 16:13

Hola amigos:Hace unos dias recogí sobre excrement

08-03-2021 13:21
Mirek GrycHello everyone.A few days ago I brought about 10 c

07-03-2021 15:23
me mandan el material de Galicia, recolectado en b

07-03-2021 10:11
Jean-Baptiste PerezJ'ai récolté le 4 février un asco blanc, ou jau

02-03-2020 13:09
Björn NordénHi!does anyone have a pdf of Wehmeyer, L.E. (1961

06-03-2021 15:53
Mirek GrycHello everyone.I have never met such.I present a f

06-03-2021 21:15

Hello, Found 04-03-2021, on fallen thin branch (P

05-03-2021 11:00
De ayer, en camino forestal, en bosque de pinos y

Hace unos dias recogí sobre excrementos desconocidos(probabemente zorro o un mustelido, por los huesos de roedores que contenia) unos pequeños ascomycetos de menos de 1 mm. de diametro, discoidales a pulvinados, en sus inicios practicamente hialinos para terminar ocraceo-marronaceos. Superficie convexa, granulosa .Ascas claviformes (algunas clilindricas, constrictas sobre las esporas) de dimensiones 120-150 µm. , practicamente no amiloides (algunas ascas en formacion presentaban débiles esfumaciones azuladas), ascosporas esfericas, lisas, sin ninguna traza de ornamentación, con pared gruesa, y dimensiones entre 9-12.5 µm. Parafisis filiformes, septadas, de 2-3 µm. de grosor sin apenas ensanchamiento en los apices. Excipulum de textura globular.
Por el habitat y microscopía he estado mirando todos los generos de Ascomycetes coprophilos y lo que mas se me aproxima es Coprotus sphaerosporus J.L. Gibson & Kimbr. , que esta citada sobre excrementos de equinos en America. La coloracion de la misma segun la descripcion original dice blanca a hyalina, pero por experiencia en estos coprophilos depende mucho del estado de maduracion y los tonos son bastante variables en los poco coloreados. Las ascosporas que citan los autores son un poco mas pequeñas y segun los datos aportados subglobulosas, en mi caso son perfectamente esfericas Q=1
Habia pensado tambien que podria tratarse de algun tipo de Ascobolus de los que presentan ascosporas esfericas y son hyalinos (A.brassicae, fundamentalmente por el tamaño esporal) , pero lo he dejado esporulando varios dias y he vuelto a hacer mas preparaciones a todo tipo de fructificaciones y no he visto ningun tipo de ornamentacion típica de esta especie en ninguna de ellas.Siempre que he recogido A.brassicae se aprecia muy pronto la ornamentacion tipica que presenta.
No se si alguno tendreis experiencia con Coprotus sphaerosporus, pero por lo que veo en la literatura es una especie poco o nada citada, ademas de la descripcion original.
Me gustaria saber vuestro punto de vista.
Gracias por adelantado.
Augusto Calzada

Nunca he conocido a C. shaerosporus; su descripción corresponde bastante bien pero, por otro lado, el tamaño de las esporas no es adecuado; ¿También estás seguro de que a la seta no le falta madurez?
Quizás otros suscriptores de este foro tengan ideas.
Michel.

Así que no se que pensar .
Seguiré intentando hacer micro dentro de unos días
Un cordial saludo
Augusto