14-02-2019 22:15
Salvador TelloHola.Este hongo lo recogí en agosto del 2018 en S
14-02-2019 22:32
Ethan CrensonI found these minute black apothecioid ascos on ba
14-02-2019 21:00
Patrice TANCHAUDBonsoir, sur cône d'épicéa. Apothécie 250 µm
11-02-2019 15:16
Blasco Rafael
Hola, esta especie al verla pense en Eutypella sco
14-02-2019 13:46
Hello friends of the forum. I would like to know y
31-01-2019 15:44
Lothar Krieglsteiner
... found at 05.09.2010, in Germany, Baden-Wuertte
14-02-2019 09:08
Blasco Rafael
Hola, alguien de ustedes dispone de estos artícul
13-02-2019 21:46
Bernard CLESSE
Trouvé récemment, à la face infère d'un tronc
¿Rutstroemia paludosa?
Salvador Tello,
14-02-2019 22:15
Este hongo lo recogí en agosto del 2018 en Sierra Nevada (España) a una altura de unos 3060 m, creciendo sobre restos herbáceos sin identificar en una zona encharcada. Los apotecios miden hasta 2 mm de diámetro. El excípulo ectal es de textura globulosa, cambiando a textura prismática o textura porrecta en el pié y textura intrincata en el excípulo medular.
Tiene ascas de (123,5) 123,55 - 160,5 × (12,9) 12,93 - 13,58 (13,6) µm, con el poro apical euamiloide de tipo Sclerotinia y la base desprovista de croziers, aunque sí que tienen una protuberancia.
Las esporas son elipsoidales, de (15,1) 16,3 - 18,7 (20,2) × (6,1) 6,3 - 7 (7,5) µm, Q = (2,3) 2,4 - 2,8 (3) ; N = 47, Me = 17,4 × 6,7 µm ; Qe = 2,6, con algunas pequeñas gotas de aceite generalmente en los extremos, que al madurar tienen un septo transversal y parece que producen ascoconidios.
En principio el hongo me encaja bien con Rutstroemia paludosa, salvo que el excípulo ectal es de textura globulosa como en Ciboria y no textura prismática como en Rutstroemia.
Las fotos del excípulo ectal son en vista frontal porque debido al pequeño tamaño de los apotecios no conseguí hacer una buena sección donde se apreciara bien. ¿Podría ser que en sección éste cambiase a textura prismática?
Saludos.
Salvador.
Hans-Otto Baral,
14-02-2019 23:02
Re : ¿Rutstroemia paludosa?
Dear Salvador
I think it is henningsiana/paludosa, everything fits so well. Such sobglobose cells are seen in some of the pics in my folder, e.g. in ERD-5177.
I have it now under Clarireedia, a new genus because of its molecular distance to the core of Rutstroemia.
The substrate should be a monocot, is it possible? And specifically Cyperaceae or Juncaceae, based on the ascus base.
Zotto
I think it is henningsiana/paludosa, everything fits so well. Such sobglobose cells are seen in some of the pics in my folder, e.g. in ERD-5177.
I have it now under Clarireedia, a new genus because of its molecular distance to the core of Rutstroemia.
The substrate should be a monocot, is it possible? And specifically Cyperaceae or Juncaceae, based on the ascus base.
Zotto
Salvador Tello,
14-02-2019 23:12
Re : ¿Rutstroemia paludosa?
Gracias Zotto.
El sustrato si que parece ser una monocotiledonea y en la zona había muchas plantas de Carex, por lo que es muy probable que lo sea, pero está tan estropeado que no lo puedo asegurar.
Saludos.
Salvador.
El sustrato si que parece ser una monocotiledonea y en la zona había muchas plantas de Carex, por lo que es muy probable que lo sea, pero está tan estropeado que no lo puedo asegurar.
Saludos.
Salvador.
-iquest-Rutstroemia-paludosa-1--0001.jpg