
24-01-2021 16:13

Hola amigos!Encontré esta especie de Lamprospora

28-01-2021 17:48
Ethan CrensonHello all, Earlier this year (January 7th) in an

27-01-2021 21:31
These shortly stipitate brownish apothecia grew on

24-01-2021 20:21

I found under Picea albies branch on the ground a

27-01-2021 16:06
Thomas Læssøehttps://svampe.databasen.org/observations/10163069

26-01-2021 17:55
Thomas Læssøehttps://svampe.databasen.org/observations/10165438

26-01-2021 00:25
Garcia SusanaHola, Me gustaría saber vuestra opinión sobre e

26-01-2021 15:45

Hi, I found a beautiful and pretty large populatio

Encontré esta especie de Lamprospora en humedales andinos sobre 4.000 msnm.
Sus esporas alcanzan hasta 20 um de diam., y presenta verrugas irregulares, la mayoría concrescentes, formando algo así como un seudo reticulo.
Con la literatura que tengo, no he podido encontrar una especie que concuerde totalmente, que literatura me recomiendan o que especie presenta una ornamentación esporal similar?,
De antemano muchas gracias,
Saludos!
Gilbert

Me podrías recomendar alguna literatura o clave para Lamprospora?
me parece que ya he visto una Lampro con una ornamentación parecida, pero eso no nos ayuda tanto porque lo mas importante siempre es el huesped / el briofito (y después la ornamentación).
Por supuesto estoy de acuerdo con Don Gilberto que es muy probable que la especies que has encontrado es una nueva.
Por eso no te puedo recomendar ninguna literatura inedita ;-)
En qualquier caso es muy importante no solamente recoger las Lampros pero bastante sustrato (musgo, tierra) también para poder estudiar la infección (que en muchisimas veces se desarolla en los rhizoides del briofito) y determinar el huesped briofito.
Podrías volver al sitio para intentar recoger mas?
Un saludo desde Hamburgo,
Marcel

Muchas gracias por tu respuesta.
Las colecciones que tengo, tienen algo de sustrato y briófitas. Tienes alguna metodología en particular para buscar el lugar de infección del hongo?
Saludos
just shortly & in English today as I have a lot of apos to study in my fridge:
You need to wash your collection with water (this might take an hour) until nothing is left but the bryophyte plants, its rhizoids and the Lampro and its rhizoids.
No soil etc.
Afterwards stain everything with cotton blue, wash with water and then you should be able to see which bryophte's (in case there is more than one bryophyte species) rhizoids are infected by appressoria.
Of course sometimes the bryophyte host has no sporophytes and cannot be identified to species level. Then go back to the locality from time to time.
In any case it would be good to make new friends in your local bryological society in case you aren't a bryologist yourself.
You can find somewhat general info on the study of bryop. Pezis (apart from the infection) here:
https://t1p.de/2aif
Cheers,
Marcel
at last here's some literature concerning Octos and infection:
Döbbeler, P. & Itzerott, H. 1981. Zur Biologie von Octospora libussae und O. humosa, zwei im Moosprotonema wachsende Pezizales. - Nova Hedwigia 34: 127-136.
Itzerott, H. & Döbbeler, P. 1982. Octospora meslinii und O. rubens (Pezizales), zwei weitere bryophile Gallenbildner. - Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München 18: 201-212.
Cheers,
Marcel

He estado buscando la infección y aún no la encuentro, creo que el material de briófitas que tengo es algo escaso, pero tengo más material en otro lugar para seguir buscando.
De todos modos, creo que la Lamprospora podría estar asociada a una especie de Bryum, sólo tenemos que confirmar la especie.
Si te interesa, podemos seguir trabajando esta especie y te envío un split, aunque sería pequeño, ya que sólo son 2 colecciones y no muy abundantes.
Además, te comento que de esos lugares tengo varios ascomicetos interesantes, entre ellos una especie de Octospora, de la que puedo subir fotos tambien.
Saludos!