Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

06-08-2025 08:56

Antonio Ezquerro Antoñana Antonio Ezquerro Antoñana

Hola a todos, Me gustaría saber qué opinan sobre

12-02-2012 11:31

Hans-Otto Baral Hans-Otto Baral

Hi allI am quite sure that nobody has a pdf of thi

02-08-2025 12:35

éric ROMERO éric ROMERO

Bonjour tous, J'ai trouvé sur pétiole de Fraxin

02-08-2025 17:21

Andgelo Mombert Andgelo Mombert

Bonjour,Je recherche la description et la planche

30-07-2025 20:52

Bohan Jia

Hi together,  I've been looking posts in AscoFra

30-07-2025 10:12

Bernard CLESSE Bernard CLESSE

Bonjour à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

31-07-2025 16:32

Andreas Gminder Andreas Gminder

Dear collegues,today I found on a very fresh fire

30-07-2025 18:06

Stefan Jakobsson

On a decorticated twig of Alnus incana on moist so

29-07-2025 18:59

Castillo Joseba Castillo Joseba

Me mandan el  material seco de Galicia, España,

28-07-2025 12:34

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hi to everybody.I would appreciate any ideas about

« < 1 2 3 4 5 > »
Ayuda con un ascoma diminuto
Josep Torres, 15-02-2023 21:47
Josep TorresHola.
Unos diminutos apotecios con forma de grano, de color anaranjado claro, de entre 0,8 a 1,3 mm. de diámetro, brotando de manera dispersa sobre unas hojas en descomposición ya bastante degradadas de planifolio tropical indeterminado, fotografiadas en la zona de Laguna Bávaro (República Dominicana).
Excípulo medular y excípulo ectal muy parecidos, con hifas filamentosas muy entrelazadas.
Ascos octospóricos, unitunicados, inoperculados, al parecer sin uncínulos en su base y con aparato apical que no reacciona al Melzer (-).
Paráfisis filiformes, hialinas con múltiples septos, sin ensanchamientos en el ápice y generalmente curvados.
Ascosporas elipsoidales, de pared gruesa con granulaciones en su interior, con unas medidas de las esporas libres de:
(11.6) 12.3 - 14.8 (15.8) × (8.2) 8.4 - 9.8 (10.5) µm
Q = (1.3) 1.35 - 1.58 (1.6) ; N = 30
Me = 13.4 × 9.2 µm ; Qe = 1.5

Cualquier sugerencia que pueda apuntar en la dirección correcta será bien recibida.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales.


  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
  • message #75225
Enrique Rubio, 16-02-2023 09:15
Enrique Rubio
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Hola Josep
Investiga en esta posible solución: Boubovia ascoboloides (Korf & W.Y. Zhuang) Y.J. Yao & Spooner, Mycol. Res. 100(2): 193 (1996).Saludos
Enrique
Enrique Rubio, 16-02-2023 09:21
Enrique Rubio
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Y la combinación en Boubovia.
Josep Torres, 16-02-2023 14:46
Josep Torres
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Gracias Enrique.
Aunque la anchura esporal de mi estudio se encuentra ligeramente por encima, si que parece entrar dentro de lo que se podría considerar como Boubovia ascoboloides.
Lo curioso del caso es que cerca de los ejemplares del estudio, con unas esporas subglobosas encontré otros apotecios muy precidos, pero de menor tamaño, que atendiendo a la información de los documentos de los enlaces que me has mandado, parece encajar como un guante con la Boubovia subprolata, en el documento se citan unas medidas esporales para la Boubovia subprolata de (9,5) 10-12,5 (13,5) x (9) 9,5-10 µm.  y en mi estudio sus esporas subglobosas medían (8.6) 9 - 10.7 (12,3) × (7.5) 8.6 - 9.6 (10) µm.
Parece que por una carambola tenemos un 2 x 1.
MUCHAS GRACIAS por tu opinión, sin tu ayuda nunca habría dado ni tan siquiera con el género.
Un abrazo.
Enrique Rubio, 16-02-2023 14:59
Enrique Rubio
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Creo que debes estudiar si existe o no esa vaina cianófila en las esporas maduras, que parece tan peculiar.
Josep Torres, 16-02-2023 16:59
Josep Torres
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Gracias Enrique, voy a intentar rehidratar los exsiccatas a ver si puedo conseguir algo, espero que sigan vivos, en mi estudio prácticamente no pude observar esporas libres lo suficientemente maduras.
De todos modos la anchura esporal de mi estudio si que encajaria con la que se cita en el siguiente enlace:
http://www.mycocharentes.fr/pdf1/423%201657%202%20.pdf
No aprecio en las esporas del enlace ninguna vaina, les sucedería lo mismo que a mí, pero de conseguirlas probaré con el Azul de Lactofenol.
Un abrazo.

Enrique Rubio, 16-02-2023 18:48
Enrique Rubio
Re : Ayuda con un ascoma diminuto
Ciertamente y aunque no ofrecen muchos datos, el hongo de ese enlace parece Pseudoboubovia benkertii y no  Boubovia ascoboloides. Parece que de momento ambos no se consideran sinónimos.